En tiempos de campañas electorales cada área, cada campo, cada actividad es utilizado para lograr el triunfo. Los equipos de trabajo de cada candidato elaboran un plan de campaña. La investigación cualitativa se encarga de encontrar las cualidades y las percepciones que se forman en la mente del elector en relación al candidato y debiera estar presente en cada una de las fases del plan de campaña: planeación, implementación, retroalimentación, relanzamiento y cierre.
En la planeación se utiliza la técnica del focus group para encontrar las fortalezas y áreas de oportunidad del candidato y diseñar el eje rector de la campaña. Por medio de la observación y la etnografía se hace visible la manera en la cual los electores utilizan e interactúan con los medios de comunicación de tal forma que a los directores de comunicación y marketing les permitan elegir aquellos que tengan un mayor impacto en el proceso de decisión.
Durante la implementación y la retroalimentación se realizan sondeos de mercado inteligentes para conocer el impacto, el desempeño de la campaña y como ha ido cambiando la percepción del candidato en la mente de elector, estos sondeos ayudan a explicar la posición en las encuestas y generar ajustes a la estrategia general.
En situaciones extraordinarias el equipo del candidato decide hacer un relanzamiento de la campaña, la investigación cualitativa evalúa el impacto y encuentra áreas de oportunidad para explotar, se monitorean los resultados para crear actividades que mejoren la posición de candidato en la mente del elector.
Al final de la campaña se evalúa el desempeño de la estrategia y se encuentra la información que servirá para hacer un acto de cierre que potencie todo el trabajo hecho. La investigación cualitativa proporciona información inteligente al candidato y a su equipo de trabajo para triunfar en el proceso electoral del 2009.
En la planeación se utiliza la técnica del focus group para encontrar las fortalezas y áreas de oportunidad del candidato y diseñar el eje rector de la campaña. Por medio de la observación y la etnografía se hace visible la manera en la cual los electores utilizan e interactúan con los medios de comunicación de tal forma que a los directores de comunicación y marketing les permitan elegir aquellos que tengan un mayor impacto en el proceso de decisión.
Durante la implementación y la retroalimentación se realizan sondeos de mercado inteligentes para conocer el impacto, el desempeño de la campaña y como ha ido cambiando la percepción del candidato en la mente de elector, estos sondeos ayudan a explicar la posición en las encuestas y generar ajustes a la estrategia general.
En situaciones extraordinarias el equipo del candidato decide hacer un relanzamiento de la campaña, la investigación cualitativa evalúa el impacto y encuentra áreas de oportunidad para explotar, se monitorean los resultados para crear actividades que mejoren la posición de candidato en la mente del elector.
Al final de la campaña se evalúa el desempeño de la estrategia y se encuentra la información que servirá para hacer un acto de cierre que potencie todo el trabajo hecho. La investigación cualitativa proporciona información inteligente al candidato y a su equipo de trabajo para triunfar en el proceso electoral del 2009.
Comentarios