En México se estima* que existen casi 24 millones de usuarios de internet de los cuales el 39% están por arriba de un nivel socio económico medio, el 24% crea y mantiene un perfil o una bitácora personal en la web y el 21% accede a las plataformas donde se publican contenidos, es decir utilizan servicios como youtube, facebook, blogger, myspace, metroflog, twitter, hi5, entre otros, tanto como para compartir como para consumir información.
A estas plataformas se les ha llamado REDES SOCIALES ya que facilitan la interconexión entre los usuarios y fomentan la creación de grupos con intereses afines muy específicos. Estas herramientas tienen la característica que se pueden combinar para ser usadas de manera conjunta, siendo una gran oportunidad para que las empresas se posicionen y creen conexiones fuertes en la mente del consumidor.
Una estrategia de posicionamiento por medio de REDES SOCIALES comienza por escoger el tipo de cliente al que queremos llegar, en función a eso elegimos un servicio y creamos un perfil, la parte central de todo esto es que la empresa genere movimiento compartiendo información sobre innovaciones, ideas, contenidos y opiniones.
Uno de los beneficios es la creación de un diálogo abierto con sus consumidores el cual puede proporcionar información valiosa para crear acciones reales que generen valor y aumenten los ingresos de las empresas. Los usuarios tienen muchas opciones para escoger, el éxito depende de la perseverancia y el compromiso con la estrategia.
Comentarios