Ir al contenido principal

¿Estás preparado para este 10 de mayo?

Las compañías en ocasiones descuidan las oportunidades para crear experiencias memorables y generadoras de lealtad en los consumidores.

En México, el próximo domingo se celebra el día de la madre, fecha en la cual hemos creado una inmensidad de recuerdos en festivales escolares, reuniones familiares, pero, sobre todo, al momento de comprar el regalo y más importante aún, el instante de entregarlo.

Esta semana es el momento de crear un actividad  que conecte emocionalmente tu marca con los consumidores. Aprovecha la significación que tiene una madre para cada uno de tus clientes, debes buscar agregarle valor a tus productos tradicionales para convertirlos en  únicos. Tu producto tendrá la misión de crear momentos perdurables. Mirar, suspirar, tocar, gustar y oir en otra dimensión.

El olfato. Una flor, un pastel recién horneado, una mezcla nueva de café,  la creación de un aroma característico para tu lugar de trabajo en esos días.

El tacto. La experiencia de la entrega, un listón de tela crea una mayor emoción y delicadeza al abrir el empaque, utilizar varias texturas en el papel que usualmente usas.

La vista. Una sugerencia es utilizar colores pasteles y no solamente el clásico rosa, el scrapbook es una increíble fuente de decoración para los regalos que pueden hacer que tu producto tradicional adquiera un toque distintivo.

El oído. La música está presente desde la etapa de gestación del ser humano, cuida muy bien tu selección musical, crea playlist que enmarque el momento, que tus clientes caminen a tu ritmo.

El gusto. Prepara una combinación de chocolates y frutas especialmente para ese día, los caramelos son excelentes para recordar, busca unos diferentes y únicos para tu experiencia.

Independientemente del ramo de la empresa, el reto es usar la creatividad y crear una“marca cinco sentidos”.

Comentarios

Isela dijo…
Esos 5 sentidos son todo tuuuu corazòn!!! con eso convences a cualquiera definitivamenteee!!
Eres la mejorrr!!!

Entradas más populares de este blog

La opción “ni de acuerdo ni en desacuerdo” en las escalas de medición

Para Malhotra la medición es la asignación de números a características de objetos de acuerdo a determinadas reglas preestablecidas. Las actitudes u opiniones hacia un fenómeno también son sujetas de medición por medio de escalas. La escala Likert (en honor a Rensis Lickert ) es una de las escalas más utilizadas en la que los encuestados expresan sobre su acuerdo o desacuerdo frente a varias situaciones, por ejemplo: ENUNCIADO TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO EN DESACUERDO TOTALMENTE EN DESACUERDO La autoexploración es una forma de prevención de la cáncer de seno X Este tipo de escala le presenta al encuestado un a situación en la que intrínsecamente le está solicitando que tome una posición frente a ella , la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo es un gran reto y creo que merece la atención. La inclusión de esta opción dentro de un reactivo deberá ser justificada. En el ejemplo anterior la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo no nos marc...

Misión y Visión de la empresa

  Misión Ayudar a las empresas y personas a servir mejor a sus clientes y colaboradores Visión Desarrollar una red de empresas en crecimiento concentradas en crear un mundo mejor.

Entrevista Oscar Cázares

Hablé con Oscar Cázares Director de Nuevos Negocios de Agencia Viernes, es una entrevista muy interesante, nos cuenta sus inicios en la publicidad, menciona como la industria ha ido cambiado, una de mis partes favoritas es cuando se enfrenta al desafío de conseguir cuentas de alcance nacional, dando pie a la fundación de la Agencia Viernes. Es una escucha esencial para todo aquél que está dentro de las industrias creativas. Vean la entrevista en el canal de youtube. https://youtu.be/AIL9lU4ZB4E instagram: @oscarcazarez twitter: @oskarcazarez facebook: Oscar Cazarez www.agenciaviernes.com instagram: @agenciaviernes twitter: @agenciaviernes facebook: @agenciaviernes