La planeación estratégica es una disciplina del management que consiste en la creación de una guía central que dará dirección a toda una organización. Existen dos grandes tendencias:
- Aquella que fomenta la participación del personal de todos niveles de la organización en la elaboración de la estrategia central.
- Aquella que dice la estrategia debe elaborarse solamente por los niveles directivos.
En este artículo no pretendo plantear una discusión teórica alrededor de estas dos tendencias, más bien mostrare la importancia de la investigación en la elaboración de la estrategia, haciendo énfasis en la elaboración del diagnóstico.
Ya hemos visto que la planeación estratégica proporciona una guía para dirigir a la organización hacia una meta. Antes de la hacer las directrices debemos de conocer la situación actual de la organización haciendo un ejercicio de diagnóstico.
El diagnóstico requiere de información pertinente como:
- La situación actual de la empresa (Recursos humanos, financieros e infraestructura).
- La evaluación de los planes implementados hasta ese momento.
- Los resultados obtenidos y la razón de estos.
- Información sobre la comunidad, el entorno y la competencia.
La primer técnica ha utilizar es la investigación documental, se desarrolla una metodología para buscar información en diferentes fuentes como libros, artículos, informes, bases de datos estilísticas. Todos estos datos se organizan para que se convierta en información y sea pertinente. En la empresa nos sirve revisar los libros contables, información, financiera, registros de ventas e inventarios, manual de operación y organización. Para conocer la situación hacia adentro de la organización se hace un trabajo de investigación donde combinar el uso de la encuesta, las entrevista, la observación y los focus group entre otros.
La investigación es una herramienta de suma importancia para el crecimiento de una organización, contar con un diseño metodológico fuerte permite tener un diagnóstico para construir una estrategia realista y con visión para el crecimiento de la empresa a través del tiempo.
Comentarios