Ir al contenido principal

La planeación estratégica y la investigación

La planeación estratégica es una disciplina del management que consiste en la creación de una guía central que dará dirección a toda una organización. Existen dos grandes tendencias:
  • Aquella que fomenta la participación del personal de todos niveles de la organización en la elaboración de la estrategia central.
  • Aquella que dice la estrategia debe elaborarse solamente por los niveles directivos.

En este artículo no pretendo plantear una discusión teórica alrededor de estas dos tendencias, más bien mostrare la importancia de la investigación en la elaboración de la estrategia, haciendo énfasis en la elaboración del diagnóstico.

Ya hemos visto que la planeación estratégica proporciona una guía para dirigir a la organización hacia una meta. Antes de la hacer las directrices debemos de conocer la situación actual de la organización haciendo un ejercicio de diagnóstico.

El diagnóstico requiere de información pertinente como:
  • La situación actual de la empresa (Recursos humanos, financieros e infraestructura).
  • La evaluación de los planes implementados hasta ese momento.
  • Los resultados obtenidos y la razón de estos.
  • Información sobre la comunidad, el entorno y la competencia.

La primer técnica ha utilizar es la investigación documental, se desarrolla una metodología para buscar información en diferentes fuentes como libros, artículos, informes, bases de datos estilísticas. Todos estos datos se organizan para que se convierta en información y sea pertinente. En la empresa nos sirve revisar los libros contables, información, financiera, registros de ventas e inventarios, manual de operación y organización. Para conocer la situación hacia adentro de la organización se hace un trabajo de investigación donde combinar el uso de la encuesta, las entrevista, la observación y los focus group entre otros.

La investigación es una herramienta de suma importancia para el crecimiento de una organización, contar con un diseño metodológico fuerte permite tener un diagnóstico para construir una estrategia realista y con visión para el crecimiento de la empresa a través del tiempo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La opción “ni de acuerdo ni en desacuerdo” en las escalas de medición

Para Malhotra la medición es la asignación de números a características de objetos de acuerdo a determinadas reglas preestablecidas. Las actitudes u opiniones hacia un fenómeno también son sujetas de medición por medio de escalas. La escala Likert (en honor a Rensis Lickert ) es una de las escalas más utilizadas en la que los encuestados expresan sobre su acuerdo o desacuerdo frente a varias situaciones, por ejemplo: ENUNCIADO TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO EN DESACUERDO TOTALMENTE EN DESACUERDO La autoexploración es una forma de prevención de la cáncer de seno X Este tipo de escala le presenta al encuestado un a situación en la que intrínsecamente le está solicitando que tome una posición frente a ella , la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo es un gran reto y creo que merece la atención. La inclusión de esta opción dentro de un reactivo deberá ser justificada. En el ejemplo anterior la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo no nos marc...

Misión y Visión de la empresa

  Misión Ayudar a las empresas y personas a servir mejor a sus clientes y colaboradores Visión Desarrollar una red de empresas en crecimiento concentradas en crear un mundo mejor.

Entrevista Oscar Cázares

Hablé con Oscar Cázares Director de Nuevos Negocios de Agencia Viernes, es una entrevista muy interesante, nos cuenta sus inicios en la publicidad, menciona como la industria ha ido cambiado, una de mis partes favoritas es cuando se enfrenta al desafío de conseguir cuentas de alcance nacional, dando pie a la fundación de la Agencia Viernes. Es una escucha esencial para todo aquél que está dentro de las industrias creativas. Vean la entrevista en el canal de youtube. https://youtu.be/AIL9lU4ZB4E instagram: @oscarcazarez twitter: @oskarcazarez facebook: Oscar Cazarez www.agenciaviernes.com instagram: @agenciaviernes twitter: @agenciaviernes facebook: @agenciaviernes