Ir al contenido principal

El Ipad y las PYMES

Esta semana en San Francisco se hizo el anuncio de un nuevo producto el "Ipad", que según Apple cambiara la forma en que trabajamos, entretenemos, comunicamos y aprendemos, muchos piensan que estos objetivos son muy ambiciosos y que difícilmente el aparato tendrá un impacto de la tales dimensiones, en mi opinión si lo lograra.

Sí bien es cierto el Ipad es una Ipod touch con una pantalla más grande, con una arquitectura de Software y Hardware extremadamente cerrada, tiene una gran ventaja que ha posicionado a sus dos productos hermanos entre los favoritos de sus categorías, esta es la "appstore", la cual permite comprar pequeñas piezas de software especializadas en una actividad en especifico, complementando el aparato y haciéndolo muy poderoso para el usuario general.

El Ipad permitirá desarrollar aplicaciones especificas de acuerdo a cada segmento de mercado, adaptando el aparato a nuestras vidas. También se convierte en una gran dispositivo para accesar a la nube (cloud computing) compitiendo con los primeros dispositivos que vengan instaladas con "Google Chrome OS", Windows 7, Android o alguna versión ligera de Linux como el Ubuntu Remix para Netbooks.

Para las PYMES de ciudades como Hermosillo representa una gran oportunidad, en primer lugar la creación de aplicaciones que faciliten la vida de su consumidores permitirá segmentar a los mercado de mayor poder adquisitivo, la conexión con la marca podrá ser más profunda y se creará una interacción agregadora de valor para ambos lados. En los próximos meses las desarrolladoras de software para aplicaciones móviles crecerán de manera exponencial, el empresario debe asegurarse de que la aplicación propuesta realmente tenga relevancia para su consumidor. Esta relevancia se encuentra utilizando técnicas y métodos de investigación cualitativa.

Debemos ser optimistas con el futuro y realistas para invertir en proyecto de valor para nuestras compañias. Porque bien dice el dicho: "El que pega primero, pega dos veces".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La opción “ni de acuerdo ni en desacuerdo” en las escalas de medición

Para Malhotra la medición es la asignación de números a características de objetos de acuerdo a determinadas reglas preestablecidas. Las actitudes u opiniones hacia un fenómeno también son sujetas de medición por medio de escalas. La escala Likert (en honor a Rensis Lickert ) es una de las escalas más utilizadas en la que los encuestados expresan sobre su acuerdo o desacuerdo frente a varias situaciones, por ejemplo: ENUNCIADO TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO EN DESACUERDO TOTALMENTE EN DESACUERDO La autoexploración es una forma de prevención de la cáncer de seno X Este tipo de escala le presenta al encuestado un a situación en la que intrínsecamente le está solicitando que tome una posición frente a ella , la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo es un gran reto y creo que merece la atención. La inclusión de esta opción dentro de un reactivo deberá ser justificada. En el ejemplo anterior la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo no nos marc...

Misión y Visión de la empresa

  Misión Ayudar a las empresas y personas a servir mejor a sus clientes y colaboradores Visión Desarrollar una red de empresas en crecimiento concentradas en crear un mundo mejor.

Entrevista Oscar Cázares

Hablé con Oscar Cázares Director de Nuevos Negocios de Agencia Viernes, es una entrevista muy interesante, nos cuenta sus inicios en la publicidad, menciona como la industria ha ido cambiado, una de mis partes favoritas es cuando se enfrenta al desafío de conseguir cuentas de alcance nacional, dando pie a la fundación de la Agencia Viernes. Es una escucha esencial para todo aquél que está dentro de las industrias creativas. Vean la entrevista en el canal de youtube. https://youtu.be/AIL9lU4ZB4E instagram: @oscarcazarez twitter: @oskarcazarez facebook: Oscar Cazarez www.agenciaviernes.com instagram: @agenciaviernes twitter: @agenciaviernes facebook: @agenciaviernes