Ir al contenido principal

La lección de los Santos empezando la segunda mitad del SUPERBOWL

El domingo 7 de febrero en la ciudad de Miami se llevo a cabo uno de los eventos más impresionantes y mejor organizados del mundo, es un ejemplo de logística, mercadotecnia, branding y espectáculo deportivo. En esta ocasión hablaremos de una parte del juego.

Al finalizar el segundo cuarto los Santos de Nuevo Orleans no pudieron concretar su poseción de balón con un touchdown, hicieron un gol de campo para ganar tres puntos. Después un gran show de medio tiempo donde magistralmente "The Who" interpreto sus temas que funcionan como entrada de cada una de la series de CSI, las cuales transmite la televisora encargada de este Superbowl.

Al empezar el tercer cuarto, los Potros de Indianapolis recibian la pelota y el equipo competidor sorprendía con una patada corta, esta jugada tan arriesgada y tan efectiva sería el catalizador para formar un equipo campeón en los 3o minutos de juego. Fue una acción inesperada, como las que debemos de tomar en nuestras empresas.

Muchas veces en el mercado nuestra empresas no son las que tienen la cuota de mercado más grande, ni la topmind más alto con el consumidor y corremos el peligro de tomar una posición cómoda que permita generar ingresos y una estabilidad peligrosa para el crecimiento del negocio. Cuando esto suceda conviene realizar una acción inesperada, una campaña de promoción atrevida, una innovación en el servicio, un nuevo producto, que mueva al mercado y transforme la percepción de nuestra marca. Esta acción debe ser arriesgada para que sea muy efectiva.

El entrenador en jefe de los Santos decidió la acción inesperada, por que calculo que el riesgo era menor a los beneficios potenciales por el tiempo del partido. Cualquier decisión que tomemos por arriesgada que sea siempre debe estar acompañada de un calculo, para poder saber el timing exacto para ejecutarla, sustendandola en los beneficios potenciales que sin ella no lograremos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La opción “ni de acuerdo ni en desacuerdo” en las escalas de medición

Para Malhotra la medición es la asignación de números a características de objetos de acuerdo a determinadas reglas preestablecidas. Las actitudes u opiniones hacia un fenómeno también son sujetas de medición por medio de escalas. La escala Likert (en honor a Rensis Lickert ) es una de las escalas más utilizadas en la que los encuestados expresan sobre su acuerdo o desacuerdo frente a varias situaciones, por ejemplo: ENUNCIADO TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO EN DESACUERDO TOTALMENTE EN DESACUERDO La autoexploración es una forma de prevención de la cáncer de seno X Este tipo de escala le presenta al encuestado un a situación en la que intrínsecamente le está solicitando que tome una posición frente a ella , la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo es un gran reto y creo que merece la atención. La inclusión de esta opción dentro de un reactivo deberá ser justificada. En el ejemplo anterior la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo no nos marc...

Misión y Visión de la empresa

  Misión Ayudar a las empresas y personas a servir mejor a sus clientes y colaboradores Visión Desarrollar una red de empresas en crecimiento concentradas en crear un mundo mejor.

Entrevista Oscar Cázares

Hablé con Oscar Cázares Director de Nuevos Negocios de Agencia Viernes, es una entrevista muy interesante, nos cuenta sus inicios en la publicidad, menciona como la industria ha ido cambiado, una de mis partes favoritas es cuando se enfrenta al desafío de conseguir cuentas de alcance nacional, dando pie a la fundación de la Agencia Viernes. Es una escucha esencial para todo aquél que está dentro de las industrias creativas. Vean la entrevista en el canal de youtube. https://youtu.be/AIL9lU4ZB4E instagram: @oscarcazarez twitter: @oskarcazarez facebook: Oscar Cazarez www.agenciaviernes.com instagram: @agenciaviernes twitter: @agenciaviernes facebook: @agenciaviernes