Ir al contenido principal

El ticket promedio por visita

Durante mi ejercicio profesional como consultor de mercados, me he encontrado que muchos dueños de empresas desconocen esta métrica de marketing tan valioso para hacer los planes de mercadotecnia y ventas. El ticket promedio por visita se define como la cantidad promedio de consumo por cliente en una visita. Calculándose de la siguiente forma:Por ejemplo una tienda de café tiene ventas diarias por $ 10,120 y la cantidad de clientes que atiende diariamente es de 220. Su ticket promedio por visita será el siguiente:
El Ticket promedio por visita es de $46 pesos, esta métrica la podemos calcular diariamente, semanalmente, mensualmente, anualmente, la dimensión temporal es de acuerdo a nuestras necesidades de planeación. En esta tienda de café $46 pesos indica que la mayoría de los clientes compran un capuchino mediano ($35) y una galleta ($11), la meta para la semana siguiente puede ser que la persona encargada de tomar la orden conecte con el consumidor e impulse la compra de un pastel ($30) en lugar de una galleta. Dando como resultado una venta de $65, es decir un aumento de 41% sobre el ticket promedio. Estimando que en el día el 50% de los clientes atienden al impulso, las ventas diarias aumentarían en casi 21%.



Conocer las métricas de marketing y construir indicadores de rendimiento nos permiten desarrollar estrategias sencillas y rápidas para aumentar de manera constante las ventas de un negocio sin utilizar grandes presupuestos de promoción y publicidad.

Comentarios

Unknown dijo…
HOLA:
SI EL NEGOCIO ESTA EN UNA ETAPA DE PROYECCIÓN Y NO CONOZCO DE MANERA REAL EL NUMERO DE VISITANTES NI EL CONSUMO DE ESTOS, HAY ALGUNA MANERA DE CALCULAR EL TICKET O CONSUMO PROMEDIO.

SALUDOS

Entradas más populares de este blog

La opción “ni de acuerdo ni en desacuerdo” en las escalas de medición

Para Malhotra la medición es la asignación de números a características de objetos de acuerdo a determinadas reglas preestablecidas. Las actitudes u opiniones hacia un fenómeno también son sujetas de medición por medio de escalas. La escala Likert (en honor a Rensis Lickert ) es una de las escalas más utilizadas en la que los encuestados expresan sobre su acuerdo o desacuerdo frente a varias situaciones, por ejemplo: ENUNCIADO TOTALMENTE DE ACUERDO DE ACUERDO NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO EN DESACUERDO TOTALMENTE EN DESACUERDO La autoexploración es una forma de prevención de la cáncer de seno X Este tipo de escala le presenta al encuestado un a situación en la que intrínsecamente le está solicitando que tome una posición frente a ella , la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo es un gran reto y creo que merece la atención. La inclusión de esta opción dentro de un reactivo deberá ser justificada. En el ejemplo anterior la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo no nos marc...

Entrevista Oscar Cázares

Hablé con Oscar Cázares Director de Nuevos Negocios de Agencia Viernes, es una entrevista muy interesante, nos cuenta sus inicios en la publicidad, menciona como la industria ha ido cambiado, una de mis partes favoritas es cuando se enfrenta al desafío de conseguir cuentas de alcance nacional, dando pie a la fundación de la Agencia Viernes. Es una escucha esencial para todo aquél que está dentro de las industrias creativas. Vean la entrevista en el canal de youtube. https://youtu.be/AIL9lU4ZB4E instagram: @oscarcazarez twitter: @oskarcazarez facebook: Oscar Cazarez www.agenciaviernes.com instagram: @agenciaviernes twitter: @agenciaviernes facebook: @agenciaviernes

Misión y Visión de la empresa

  Misión Ayudar a las empresas y personas a servir mejor a sus clientes y colaboradores Visión Desarrollar una red de empresas en crecimiento concentradas en crear un mundo mejor.